José Antonio Heredia Muñoz
Filosofía 1BCH
lunes, 13 de diciembre de 2010
Sigmun Freud
El Hombre ¿Un Ser Humano?
¿Que es el hombre?
No solo dicen que es un ser vivo,
Sino que es un ser humano,
¿Porque humano?
Esa palabra encierra muchas cosas,
Como ser: comprensivo,
Y sensible a los infortunios ajenos.
En realidad, yo veo al hombre,
Como el ser más irracional que pisa el planeta,
El hombre, para mí es el sinónimo de:
Inmundicia, ¿porqué?
Porque según todos,
Dicen que el hombre va evolucionando,
Se va superando y además modernizando,
Lo cual me parece ilógico y gracioso,
Aunque, tal vez sí se esté modernizando,
Pero solo, para volverse mas flojo y ocioso.
Hay algo que yo quisiera saber,
¿Cómo el hombre podría evolucionar en su forma HUMANA?
Por que esta gente está cada día mas mala,
Envidiosa y se dedica a vivir de la codicia,
Si el hombre en verdad estuviera evolucionando,
Este hermoso mundo no se estuviera desmoronando,
Y tal vez yo me dedicaría a escribir estrofas
Con un poco más de sentido,
Lo cual, no lo hice ahora,
Porque sé que mi mundo no lo tiene.
No solo dicen que es un ser vivo,
Sino que es un ser humano,
¿Porque humano?
Esa palabra encierra muchas cosas,
Como ser: comprensivo,
Y sensible a los infortunios ajenos.
En realidad, yo veo al hombre,
Como el ser más irracional que pisa el planeta,
El hombre, para mí es el sinónimo de:
Inmundicia, ¿porqué?
Porque según todos,
Dicen que el hombre va evolucionando,
Se va superando y además modernizando,
Lo cual me parece ilógico y gracioso,
Aunque, tal vez sí se esté modernizando,
Pero solo, para volverse mas flojo y ocioso.
Hay algo que yo quisiera saber,
¿Cómo el hombre podría evolucionar en su forma HUMANA?
Por que esta gente está cada día mas mala,
Envidiosa y se dedica a vivir de la codicia,
Si el hombre en verdad estuviera evolucionando,
Este hermoso mundo no se estuviera desmoronando,
Y tal vez yo me dedicaría a escribir estrofas
Con un poco más de sentido,
Lo cual, no lo hice ahora,
Porque sé que mi mundo no lo tiene.
José Antonio Heredia Muñoz
El Sentido de la Vida
Se rompió la arista frágil de una estrella.
Los cuentos infantiles no hace mucho se acallaron,
las aventuras de sus libros no tenían ya quien los leyera.
Los cuentos infantiles no hace mucho se acallaron,
las aventuras de sus libros no tenían ya quien los leyera.
Ni Nietzsche, ni Hipócrates, maestros nuevos,
podrán extenderle más sus manos
ni sus letras,
ni susurrarle al oído que vivir o morir es tan inútil
como el tratar de darle un sentido a la vida o al fin de la existencia.
podrán extenderle más sus manos
ni sus letras,
ni susurrarle al oído que vivir o morir es tan inútil
como el tratar de darle un sentido a la vida o al fin de la existencia.
Cómo explicarle ahora
que el único sentido de la vida es la vida misma
y que la muerte
es solo la continuación de esa larga muerte previa
en la que siempre estuvo desde antes de nacer
y de esta corta ventana con ojos,
conjunción de azar milagroso,
a esta vista subjetiva al sol y a la existencia.
que el único sentido de la vida es la vida misma
y que la muerte
es solo la continuación de esa larga muerte previa
en la que siempre estuvo desde antes de nacer
y de esta corta ventana con ojos,
conjunción de azar milagroso,
a esta vista subjetiva al sol y a la existencia.
Cómo explicarle a ese joven que flota extraviado
en el silencio del cosmos
sin el abrazo gravitatorio maternal,
que no tema,
que no tema.
en el silencio del cosmos
sin el abrazo gravitatorio maternal,
que no tema,
que no tema.
José Antonio Heredia Muñoz
SUPERACIÓN PERSONAL
La historia de un padre y un hijo, que nos demuestran el poder de la aceptación y la superación personal. Un gran ejemplo de una actitud ante la vida lo sorprendente de todo es cuando el reportero le pregunta el señor que que le motiva a competir todos los años en el triatlon si siempre llega en último lugar y el sr. le contesta con una sonrisa ironica, "en último lugar?, no!!, mi hijo llega en primer lugar y yo en segundo!!", se queda callado el entrevistador. Éste es un ejemplo, el cual es bastante emotivo ya que es un ejemplo de lo que muchas familias deverían hacer para sentirse como cualquier persona o familia normal.
Aquí otro vídeo del padre en una entrevísta descriviendo la situación que vivieron antes de nacer el niño, después de su nacimiento y durante su vida.
http://www.youtube.com/watch?v=v44egfXbKXQ&feature=related
Ginés Munuera 1BCH
EL SER HUMANO
SARTRE
Para Sartre, los seres humanos no fuimos diseñados por
alguien y no tenemos dentro nada que nos haga “ malos por naturaleza “ o “
tendientes al bien “ – como diversas corrientes filosóficas y políticas han
creído, y siguen sosteniendo. Es decir defendió la idea de una ausencia de
condición humana.
“Nuestra esencia, aquello que nos definirá, es lo que
construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos”, que son ineludibles: no
actuar es un acto en sí mismo, puesto que nuestra libertad no es algo que pueda
ser dejado de lado.
Jean-Paul Charles Aymard Sastre fue un
filósofo, dramaturgo y escritor francés que considera que el ser humano está
condenado a ser libre.
Una de sus frases
más célebres es la siguiente: “el hombre es lo que quiere hacer, el hombre es
lo que se hace”.
Afirma que no hay
naturaleza humana porque no hay un Dios que la conciba. Para Sastre no hay una
esencia previa que determine nuestra existencia.
Leticia Marín Porlán
Leticia Marín Porlán
SÓCRATES
Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes de Sócrates en "Las nubes", donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración. La interpretación del Sócrates platónico plantea: ¿Responden las teorías puestas en boca de Sócrates en los diálogos platónicos al personaje histórico, o al pensamiento de Platón? La posición tradicional es que Platón puso en boca de Sócrates sus propias teorías en buena parte de los diálogos llamados de transición y en los de madurez, aceptándose que los diálogos de juventud reproducen el pensamiento socrático. Esta posición se vería apoyada por los comentarios de Aristóteles sobre la relación entre Sócrates y Platón. El rechazo del relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal, que pretendía alcanzar mediante un método inductivo; probablemente la búsqueda de dicha definición universal no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica. Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición universal que se buscaba. Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, es decir, determinar los verdaderos valores a realizar.
Hecho por: Mª José Costa Martínez
LOS SIMPSON
Esto es un episodio de los simpson que mantiene una la eterna lucha entre la ciencia y la religion
http://www.megavideo.com/?s=seriesyonkis&v=W0M2GEBZ&confirmed=1
SALVA REVERTE GARCIA
http://www.megavideo.com/?s=seriesyonkis&v=W0M2GEBZ&confirmed=1
SALVA REVERTE GARCIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)